Niños Feroces
Lorenzo Silva
2011
399 páginasCirculo de Lectores
"Lazaro tiene tanto talento como escritor como dudas sobre su capacidad para narrar una historia. Su maestro le brindará la oportunidad para disiparlas en la figura de un antiguo combatiente español que, siendo tan joven como él, luchó en el frente ruso y en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, y cuyo relato parecía aguardar pacientemente a que Lázaro lo conviertiera en novela."
Así empieza la novela...
"Soy un hombre que habla a través de otro hombre que habla a través de otro hombre que habla a través de otro hombre.
O casi.Quiero decir que el último de la cadena no es un hombre, propiamente hablando. No tiene lo que debería para merecer esa palabra, tal y como la entiendo yo, el primero de todos. Puestos a exigir, tampoco tengo la sensación de que el penúltimo dé la talla."
La historia está contada por Lázaro, un adolescente al que su profesor le está contando la historia que a su vez a él le contó el protagonista de la historia, ¿parece un lío? Es posible, pero al final no lo és.
Lázaro es un joven aprendiz de escritor que quiere escribir pero no tiene una buena historia que contar, de manera que su maestro le hace un gran regalo, la historia de Jorge García Vallejo que éste le contó cuando él era un adolescente.
Jorge era un joven madrileño que en el año 1941 partió con la primera expedición de la División Azul, estuvo en la trágica batalla de Krasny Bor en el frente de Leningrado y acabó por último defendiendo Berlín con el uniforme de las Waffen-SS. Esa es su historia...

Pocas veces una novela aporta tanta información sin convertirse en un ensayo y sin aburrir en una sola línea, hay mil y una historias dentro de ésta novela, la historia de los soldados españoles de la división azul, muchos de ellos aparecen con sus nombres reales ya convertidos en personajes históricos, la de un joven Günter Grass que luchó para defender Alemania, su país, la de las temidas SS, la de Walter Benjamin, filósofo y crítico literario alemán que murió intentando escapar del poder nazi, la de la Operación Valkiria que casi todos conocemos a través del cine y Tom Cruise, y muchas más que iréis descubriendo a medida que avancéis en la lectura.
Lo que hace Lorenzo Silva es una crítica feroz de la guerra en general, una crítica de los que tienen el poder y ante los que nos resulta fácil tomar una actitud, pero también de los niños feroces que como Jorge son utilizados por los primeros para lanzarse a defender unas ideas y se vuelven tanto o más peligrosos que ellos.
Aquí no hay buenos ni malos, hay personas que tuvieron que tomar decisiones a veces equivocadas, será la Historia después quien dará o quitará la razón en función de los vencedores y los vencidos, los motivos, como dice Lorenzo Silva, son imposibles de descifrar para los que nos hemos criado entre los algodones de la ciudad de consumo.

Me atrevo a decir que estamos ante el mejor Lorenzo Silva, ya le echaba de menos después de haber leído hace años Carta Blanca, otro libro del mismo autor que recomiendo a todo el mundo, queda patente que es un maestro de la prosa y sin duda uno de mis autores favoritos al que descubrí con La flaqueza del bolchevique y al que he seguido también en sus novelas policiacas protagonizadas por Bevilacqua y Chamorro. Me queda pendiente para próximas lecturas "Sereno en el peligro".
21 comentarios:
Pues me has convencido totalmente, me ha encantado la reseña y anotado queda en mi lista de lecturas
besos
Me gusta Lorenzo Silva como escritor así que tarde o temprano caerá esta novela. Además, si te ha gustado, otra prueba más de que debo leerlo.
Un beso.
Me ha encantado el fragmento del comienzo de la novela,
un saludo!
Conozco la portada del libro (aunque no coincide con la que has elegido), pero lo cierto es que no sabía de que iba. La historia parece muy interesante y como no he leído a Lorenzo Silva, lo apunto para futuras lecturas. ¡Gracias!
Tiene muy buena pinta, me ha gustado lo que comentas sobre la historia, no sabía de qué iba exactamente =)
Besotes
Eres tan fresca en tus reseñas que me resultan siempre atractivas. Se ve espontaneidad en ellas. Mola.
Este género no es de los que más me atraigan, seguramente por el miedo a quedar marcada o algo así, yo me entiendo.
Besitos
Lupa
Lo primero que me ha atraido en cuanto la he visto ha sido la portada,tu reseña ha acabado de convencerme. No conozco al autor pero estos temas me encantan, asi que me lo apunto,besos.
Silvia
He visto mucho sobre este libro, sobre todo en Facebook, donde se hizo un club de lectura y todo pero no terminaba de llamarme, siempre me ha gustado más su saga policiaca, pero la verdad es que me has animado a leerlo. Bss.
Fantástica reseña. Me has convencido totalmente. De Lorenzo Silva aún no he leído nada, así que me apunto esta novela y a ver si me estreno.
Besotes!!!
Rebeca, a mí me pasa al revés, me gustó mucho Carta Blanca y éste último me ha encantado. Te animo!
Margari, es de mis autores favoritos, pero hay mucha diferencia entre la saga policíaca y el resto. Va en gustos!
Anímate que te gustará. Es muy bueno! Un beso
Azalea, me ha gustado un montón, te animo a leerlo! Y más si te gusta Lorenzo Silva, es lo mejor de él que he leído. 1beso
Ana Mari, no te pierdas el resto!
A mi me parece muy buen escritor, la portada es la de la edición de Circulo de Lectores, conoces la del niño que está en un pupitre escribiendo, verdad? Lo compré en Circulo y quise poner esa portada. 1beso
Está muy bien Shorby, si te gusta la historia te encantará.
ja, ja.. eres muy graciosa! Siempre me haces reir! Muchas gracias por el comentario, yo no sé escribir pero intento transmitir entusiasmo cuando algo me gusta mucho. Si no te atrae el género no te lo recomiendo porque todo gira en torno a la guerra, sea cual sea. 1beso. Te sigo
El autor es muy bueno, para mi junto con Almudena Grandes te diría que el mejor, sin contar clásicos claro... Anímate con alguno y ya me contarás! Un beso
Me gusta mucho Lorenzo Silva, por lo que veo hemos leído los mismos libros y este de hoy tiene una pinta estupenda. Me has contagiado tu entusiasmo y aunque ya lo había apuntado en cuanto supe que salía, con esta reseña va a escalar algunos puestos.
Besos
Genial, me lo apunto!!!
Muchos bs y buen fin de semana
mariandomenech.blogspot.com
Lorenzo Silva es de mis autores preferidos y el despliegue de este libro me pareció magnífico.
Gran reseña!
Besos
Publicar un comentario