"Hay familias que encierran una historia que necesita ser contada. La saga de los Álvarez es una de ellas. Odios, amores y la mantis religiosa dibuja un minucioso retrato de familia que, pasando por varias generaciones, nos muestra desde las penurias del Madrid de posguerra hasta los íntimos entresijos de un imperio hotelero de dudoso origen. Amor, celos, envidias familiares y otras lindezas se entrecruzan con oscuras tramas urbanísticas, la política y la bella tierra de Asturias. Una completa disección del auge y enfrentamiento de una inolvidable saga..."
Odios, amores y la mantis religiosa
José Carlos Ferrari Parera
Editorial: Edición Personal, 2011
ISBN 9788499461007
240 páginas
Una saga familiar de las de antes, con una trama muy bien estudiada desde el principio al fin, siempre alrededor de la familia Álvarez, desde el Abuelo Falo hasta Ernesto, su nieto, y con un montón de personajes sin que por ello perdamos el hilo de la historia, y sobretodo, una denuncia al fraude urbanístico que por desgracia está tan de moda en nuestro pais.
La novela nos llevará desde la cuenca minera asturiana y su revolución de principios de los años 30 hasta las paradisíacas playas de Indonesia en la actualidad, pasando por el Madrid de la posguerra y los años de prosperidad en la democracia .
La historia de como una familia humilde llegó a convertirse en uno de los mayores imperios hoteleros en España a través de negocios no siempre del todo claros.
Un sin fin de personajes, el abuelo Falo, para mí el mejor de la novela, un hombre que ha sufrido la pobreza y miseria más absoluta para acabar viviendo de una forma acomodada sin olvidar sus inicios y con un gran corazón, es el personaje más noble de la novela, minero asturiano que vivió los duros años de la revolución minera y la guerra y las tres mujeres de su vida.
Rafael, hijo del abuelo Falo y hermano de Carlos y Alejandro, es el cerebro empresarial de la familia y hará lo imposible porque sus secretos no salgan a la luz.
Ernesto, hijo de Rafael, que podríamos decir que es el protagonista de la novela pero tampoco sería cierto pues para mi no hay un protagonista claro en éste libro, diremos entonces que es simplemente uno de ellos, es el nieto que ha heredado el espíritu noble del abuelo, futuro heredero del imperio empresarial de la familia, juega un papel bastante importante en el libro, perdió a su madre siendo todavía muy joven y está a punto de casarse con María cuando Raissa, una doctora indonesia se cruza en su camino...
Xuaco, hijo de Carlos y primo de Ernesto, y además su mejor amigo, lleno de odios y rencores desde su infancia, y hasta aquí puedo leer....
¿Os habéis hecho un lío? Un auténtico culebrón donde además no faltan Alcaldes, Concejales defensores del Medio Ambiente, políticos corruptos, burdeles y casas de citas, respetables padres de familia que salen del armario y almas cándidas que no son lo que parecen...
El autor
José Carlos Ferrari Parera nació en Madrid en 1940. Desde muy joven vivió el mundo literario y periodístico en el seno de su familia. Observando el trabajo de su padre, un escritor prolífero galardonado por sus obras literarias le azuzaron las ganas de dedicarse a la literatura, y fue en la presentación de una de las novelas de su padre en el museo Chicote, en la Gran Vía de Madrid, siendo él un adolescente, cuando tomó la decisión de escribir. Mas el destino se empeño en llevarle la contraria y fue en el mundo inmobiliario donde se desarrolló profesionalmente, no sin perder su vocación de novelista ni su pasión por la literatura. Sin embargo no fue hasta el año 2007 cuando pudo publicar su primer trabajo,
Los milagros de la Virgen del Puentín Viejo, y ahora ve la luz esta nueva novela,
Odio, amores y la mantis religiosa.
En mi opinión la primera parte del libro es muy buena, nos va introduciendo a los personajes de una forma muy acertada hasta que nos hacemos una composición de toda la familia. Hacia la mitad del libro hay un punto de inflexión alrededor de las tramas urbanísticas que se hace un poco más pesado de leer pero por otra parte nos da bastante información de como funcionan los planes urbanos en nuestros ayuntamientos, y una vez pasado ésto la historia vuelve a enganchar hasta el final.
Os dejo un párrafo que me pareció muy bonito para que os hagáis una idea del estilo del escritor:
"Primero fue a la tumba el ataúd de don Carlos, luego el de su mujer, y cuando sobre el de ella se estrelló la tierra con su sonido seco, el aire húmedo zarandeó los cipreses y algunas conciencias. Las dos cuñadas se abrazaron y lloraron juntas. Doña Mercedes sabía qué parte de las lágrimas de Elena le pertenecían, eran un adelanto de las que pronto derramaría a su muerte."
Es una buena historia, si tuviera que ponerle un pero diría que le falta alma, algo que después de haberlo leído con ganas nos deje huella en el corazón, por lo demás es muy recomendable, especialmente para todos los que os gustan las sagas familiares... y con éste libro estreno mi desafío de leer diez sagas en el 2012 y ya solo me quedan nueve!