Descansen en paz
Carmen Baena
Ediciones Atlantis
200 páginas
Premio a la Mejor Novela de género negro del 2011
Antes de hablaros del libro, hoy para variar voy a hablaros primero de su autora, no se podría entender una cosa sin la otra.

Como os he dicho al principio, aunque siempre al leer una novela me interesa saber quién es quien la ha escrito, en este caso con mucho mayor motivo porque el tema está estrechamente vinculado a la escritora.
Es el primer libro de Baena y me ha gustado mucho la sencillez con que está escrita la novela, sobra decir que por su profesión sabe muy bien de lo que está hablando, pero en lugar de permitirse el lujo de darnos una lección de anatomía repleta de complicados términos médicos y legales en los que podría lucirse aunque no nos enteraramos de nada, por el contrario utiliza un lenguaje sencillo y cotidiano donde cobra valor lo humano y el mensaje que nos quiere transmitir.
"Descansen en paz" es un conjunto de historias contadas en tercera persona con Marisol como protagonista e hilo conductor de todas ellas.
Marisol, personaje de ficción tras el que creo se esconde la propia autora, nos cuenta algunas de las experiencias que ha vivido a lo largo de su trayectoria profesional. C omo médico forense, acude junto al juez a distintos levantamientos de cadáveres, el de un joven de 20 años ahorcado en su propia casa, el de una anciana torturada ante la imposibilidad de un pueblo, el de un marroquí supuestamente envenenado que en realidad ha sido asesinado, en definitiva, el día a día de un forense pero desde el lado más humano, al contrario de lo que podemos encontrar en algunas series de televisión donde se recrean más en el morbo del asesinato o descubrir al asesino, "Descansen en Paz" es como se dice en la contraportada, un llamamiento a la humanidad y una sacudida interior, un reflejo real de la vida aunque apenas visible.
"Marisol siempre se veía un poco reflejada en cada muerto. Solo era cuestión de tiempo, pero sabía a ciencia cierta que al final ella también acabaría así. Todos acabaremos así, y ninguno de los trabajos y desvelos en que gastamos nuestras vidas podrán evitarlo".
Mi opinión
Este libro me tocó en el sorteo del blog Negro sobre blanco que organizó Kayena lo cual me hizo mucha ilusión, me ha gustado mucho, se lee con rapidez y facilidad, lo leí casi del tirón en el mismo día, me ha parecido una novela dura por el tema que trata pero no se recrea con detalles morbosos, más bien nos transmite la empatía que puede surgir entre paciente y forense y lo solitaria que es esta profesión; siempre me han admirado los forenses, mi hermana estuvo hace muchos años presente en una autopsia en la universidad y creo que todavía tiene pesadillas con aquello, creo que una profesión que está tan cerca de la muerte por fuerza te tiene que hacer ver la vida de otra manera, que te resultarán insignificantes cosas que para otros son importantes, en definitiva, que su escala de valores debe ser distinta a la tuya.